viernes, 28 de octubre de 2011



DESCENTRALIZACIÓN - AYUDA MEMORIA

El viejo modelo de descentralización

El proceso de descentralización, que tuvo lugar entre 1998 y el 2008, constituyó un esfuerzo aislado, fragmentado y asimétrico de los diferentes niveles de gobierno seccionales, evidenciándose la carencia de un proyecto de desarrollo nacional.

La falta de institucionalidad rectora del proceso de descentralización dificultó la transferencia de competencias, no se generó un proceso de recursos, pese a que el mandato constitucional así lo exigía. Los pocos avances se debieron, en parte, a la “dependencia fiscal” de los gobiernos autónomos descentralizados respecto de las transferencias del Gobierno Central.

Entre 1998 y el 2008 han existido diversas ofertas para alcanzarla, pero ninguna pasó de la asignación de competencias en el papel, un proceso que disfrazaba el gasto social nacional, que entre los 80 y 90 no superó el 5% del PIB.

Hasta el año 2007 era común observar una institucionalidad para-ministerial que debilitaba la rectoría sectorial. A más de los ministerios, había 119 consejos, comisiones, fondos, institutos y otros, además de 16 Organismos de Desarrollo Regional. Todos ellos duplicaban los roles de los ministerios y de los gobiernos autónomos descentralizados.

El desentendimiento del Estado en el ámbito social, generó la proliferación de una serie de mecanismos locales de autogestión. Muchas acciones tuvieron que ser asumidas por los gobiernos locales o por agrupaciones de la sociedad civil ya que el Estado central no atendió la política social.

La desinversión estatal fue maquillada con un discurso descentralizador, que transfería competencias a los gobiernos locales, sin los recursos necesarios para ejercerlas.

Hacia un modelo de descentralización solidario y equitativo

La descentralización de la gestión del Estado es la transferencia obligatoria, progresiva y definitiva de competencias, con los respectivos talentos humanos, financieros, materiales y tecnológicos, desde el Gobierno Central hacia los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs).

Para dar paso a este proceso y, de acuerdo a lo dispuesto en la Constitución (Art.

260 y 269), y en el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) Art. 117, se conformó el Consejo Nacional de Competencias (CNC), organismo técnico integrado por un representante de cada nivel de gobierno, que coordina el proceso de transferencia de competencias desde el gobierno central a los GAD’s (provinciales, municipales y parroquiales).

El Consejo Nacional de Competencias tiene, entre otras, la responsabilidad de construir el Plan Nacional de Descentralización (PNDz) Art. 119 literal d) COOTAD, el instrumento mediante el cual se regirá el proceso de descentralización a implementarse en los próximos cuatro años en el Ecuador y que tiene como objetivos lograr el fortalecimiento de todos los niveles de gobierno, establecer la progresividad de la entrega de competencias constitucionales y la equidad territorial en el país.

Para avanzar en la construcción de este Plan se requiere consensuar las visiones de todos los actores involucrados, por lo que el CNC, en coordinación con la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), está realizando 25 talleres a nivel nacional a los que asisten alcaldes, prefectos, presidentes de las juntas parroquiales, representantes del Ejecutivo en el territorio, a más de delegados de la sociedad civil organizada.

En estas jornadas de diálogo se organizan mesas de discusión -por sectores y competencias- como Vialidad, tránsito y transporte; Infraestructura pública; Producción y seguridad alimentaria; Agua, ambiente y patrimonio, entre otras.

Con los aportes obtenidos de modo participativo, se elaborará por primera vez en la historia del país un Plan Nacional de Descentralización -concreto y bien planificado- que responda a la necesidad palpitante de toda la nación y que no había sido satisfecha por décadas.

La Constitución de 2008 implanta un modelo de descentralización regulado a través de la propia norma constitucional, el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) y del Sistema Nacional de Competencias, superando el modelo de descentralización excluyente y asimétrico de la Constitución de 1998. De esta manera, se posibilita un proceso de descentralización ordenado y progresivo, solidario, con equidad territorial, pero sobre todo incluyente porque asegura la transferencia de recursos a las distintas competencias y una adecuada coordinación entre todos niveles de gobierno.

Con la participación de todas y todos, la descentralización en el país avanza en procura de la construcción de un Estado democrático para el Buen Vivir.


Fuente: http://www.senplades.gob.ec/web/18607/plan-nacional-de-descentralizacion

Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD)


Compañeros ponemos a su disposición el texto completo del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), que regula la organización político-administrativa del Estado, el régimen de los diferentes niveles de gobiernos autónomos descentralizados y los regímenes especiales.

Para bajar el archivo completo en pdf. dar clic en la siguiente dirección:


 Fuente: Suplemento del RO. 303 de 19 de Octubre de 2010

miércoles, 26 de octubre de 2011

HISTORIA DE GUAYAQUIL




Historia de Guayaquil de autoría de Melvin Hoyos y Efrén Avilés. La obra se divide en etapas históricas. Comienza en la época prehispánica y concluye con la actual. 
Entre los datos históricos, que pertenecen al capítulo de la Independencia, se puede leer: "En la mañana de ese 9 de octubre, Guayaquil ya era libre para siempre del dominio español...se proclamó de manera definitiva la libertad y se firmó el acta del Cabildo, que constituye, de hecho, el Acta de Independencia de Guayaquil, y por qué no decirlo, de toda la Patria" (pág. 42,43).

Sobre la Batalla del Pichincha: "El empuje de la libertad era incontenible y el joven teniente Abdón Calderón, aunque gravemente herido, permanecía en el campo de batalla manteniendo en lo alto la bandera celeste y blanco de Guayaquil" (pág. 44).

"Ese 24 de mayo de 1822 se cumplió el principal objetivo que Guayaquil se había impuesto desde que proclamó su independencia: dar la libertad a Quito" (pág. 45).

Sobre Simón Bolívar: "Guayaquil estaba indefensa. Casi todos sus hijos habían muerto durante la campaña por la libertad de Quito y nada pudo hacer frente a los 3 000 hombres puestos en armas que acompañaban al usurpador. Así, de manera artera, Bolívar ocupó y tomó por la fuerza la ciudad capital de la "Provincia Libre" de Guayaquil y decretó su anexión a Colombia".

"Perpetrado el abuso, Bolívar se preparó para recibir al general San Martín, con quien se había citado en Guayaquil para tratar asuntos de la independencia americana" (pág. 47).
Reacciones. El historiador quiteño Juan Paz y Miño fue el primero en criticar la obra. "Resulta que Guayaquil y los guayaquileños han hecho todo el proceso libertario nacional, lo cual es una absoluta exageración y tergiversación de la historia nacional", sostiene. "Bolívar está considerado como un usurpador, un conculcador de la independencia y autonomía de Guayaquil. Su imagen queda por los suelos", agrega.

Otro experto, Simón Espinosa es más cauto en su crítica. "Los hechos deben ser interpretados en su secuencia histórica, no aislados", dice. En ese sentido, ve bases reales en lo publicado, aunque sí nota cierta exacerbación en el relato. "Efectivamente, hubo guayaquileños que pelearon en la Batalla del Pichincha para liberar a Quito, pero fue un Ejército reforzado con gente de Colombia, de Venezuela, de otras regiones nuestras, no solo de Guayaquil, cuya bandera sí se flameó en el Pichincha", expone Espinosa. Sobre Bolívar, también cree que no es justo tildarlo de usurpador. "Es claro que Bolívar quería dentro de la Gran Colombia a Guayaquil como un puerto importante, ese era su proyecto. Pero Guayaquil, en ese momento, también estaba dividida en cuanto a su futuro".

Uno de los autores, Melvin Hoyos, rechaza las críticas de quienes no considera historiadores. "Nos hemos basado en abundante documentación y en un trabajo que nos ha demandado 18 años, revisando incluso obras de autores quiteños sobre los hechos (...), soy un historiador que lucha porque se revele siempre la verdad. Si esa verdad no gusta, por distintas razones -incluyendo políticas- no es mi problema. El que critique esta obra que lo haga con argumentos o que mejor se calle", finaliza. 

 
fuente: Diario Hoy - articulo: Libro sobre Guayaquil reaviva viejo debate sobre la historia del Ecuador

Para descargar el libro completo, dirijirse a la página http://bibliotecamunicipaldeguayaquil.gov.ec/downloads/historiadeguayaquil.pdf

martes, 25 de octubre de 2011

LENGUAJE APLICADO A LAS PALABRAS HOMÓFONAS


Cómo  diferenciar  entre:  "AHÍ",   "AY"    y   "HAY"
 
 
NOVIA:            ¡Ahí  suave!...,    ¡Ahí  duele!...,    ¡Ahí  con  cuidado!...    

AMANTE:      ¡Ayyyy… sigue!...,      ¡Ayyyy… qué  ricoooo!,    ¡Ayyyy…  no  paress!...,    ¡Ayyyy.. me enloqueces!   
ESPOSA:      ¡Hay que pintar!...    ¡Hay que pagar los servicios!...    ¡Hay que ir al mercado!...    ¡Hay que cortar el césped!
 
-
 
 ¡¡¡Ya está!!! ¡¡¡Ya se me han aclarado todas las dudas!!! Si me lo hubieran explicado así de clarito en el cole…

independentismo

Movimiento que defiende o reclama la independencia política de un país, región o territorio:
independentismo vasco.

SEPARATISMO


  1. Doctrina política que propugna la separación de algún territorio de un país para alcanzar su independencia o integrarse en otro:
    el separatismo de los lander alemanes está cobrando adeptos.

INTRODUCCIÓN

La Lógica se encuentra presente en nuestra vida cotidiana; cada vez que tomamos una decisión, cuando participamos de una discusión o simplemente nos comprometemos a hacer o creer algo, aplicamos —consciente o inconscientemente— la lógica. Estudiaremos la Lógica Jurídica y comprenderás el alcance de los llamados principios lógicos supremos y los aplicarás a tus propias experiencias cognitivas.

Todos estos elementos servirán para llevarte a reflexionar sobre la importancia de la misma en nuestra vida y cómo emplearla correctamente.

LA LÓGICA JURÍDICA

Descripción: http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcR1eiEvky3W14ZZB3UDpx_EbQP8P0k-48CKPdtC6ro9RyziWcGchg

La lógica ha sido utilizada por los juristas o abogados desde hace mucho tiempo para dotar de apoyo a la norma jurídica que tiene juicios y contenidos amplios.

Lógica y derecho, por tanto, han mantenido y mantienen una estrecha relación entre si.

SU IMPORTANCIA:

La lógica encuentra un lugar ideal de aplicación en el campo del derecho, pues la función del abogado consiste esencialmente en argumentar o razonar ante las pruebas o problemas que se le presenten, de ahí es que podemos decir que los beneficios del estudio de la lógica son esenciales para su labor, sea litigante, funcionario o como un investigador.

BENEFICIOS DEL ESTUDIO DE LA LÓGICA EN EL DERECHO:

ü Nos ayuda a desarrollar las habilidades de expresar nuestras ideas de una manera clara y concisa.

ü Aumento en la capacidad de elaborar pruebas en forma rigurosa.

ü Análisis crítico de las pruebas.

ANTECEDENTES:


La Lógica remite sus primeros historiales a la Grecia antigua donde Aristóteles, comienza a utilizar el adjetivo lógico, cuyo significado comprende el amplio tipo de significados de los términos razón y palabra. Podríamos considerar la lógica como LA CIENCIA DE PENSAR RECTAMENTE, es decir, como un proceso intelectual ordenado a obtener razonamientos correctos o formalmente válidos, sino también como un proceso que conduce al conocimiento verdadero.

Una de las ciencias que ponderó indiscutiblemente la utilización de la lógica como herramienta aplicada a la obtención de razonamientos lógicos jurídicos, fue el Derecho, de lo cual se derivó la aparición de la lógica jurídica.

Entendemos la LÓGICA JURÍDICA como la parte de la lógica que examina, desde el punto de vista formal, las operaciones intelectuales del abogado, así como los productos mentales de esas operaciones: conceptos, divisiones, esclarecimientos, juicios y argumentos jurídicos, merecen en razón de su objeto especifico el nombre de lógica jurídica. Diremos que la lógica jurídica es un método de investigación para entender al derecho, obtiene su principal fuente del conocimiento EN LA RAZÓN y NO DE LA EXPERIENCIA; esto nos puede llevar a razonamientos tan exactos como los que nos pudieran dar las matemáticas.

LA LÓGICA Y SUS PRINCIPIOS SUPREMOS.

Logica.jpg

La ciencia, dice Aristóteles, "se deriva de principios que son necesarios" y que no necesitan ser demostrados porque son en sí mismos evidentes.

De esta manera, la ciencia, el conocimiento mismo, parte de ciertos principios fundamentales o "puntos de partida", sin los cuales no sería posible pensar con orden, con sentido y rigor lógico.

La lógica tradicional nos habla de los principios lógicos supremos que rigen el proceso del pensamiento. Estos principios son de tal amplitud que se aplican a las distintas ciencias particulares (matemática, física, historia, etcétera).

El campo extraordinariamente amplio de aplicación de las leyes de la lógica se explica por el hecho de que estas leyes reflejan facetas y relaciones de los objetos del mundo material tan simples que se dan en todas partes. Estos principios lógicos son cuatro:

  • Principio de identidad.
  • Principio de Contradicción Principio de no-Contradicción).
  • Principio de Exclusión del término medio (o Principio del medio excluido o Principio del tercero excluido o Principio del Tercer término excluido)
  • Principio de Razón Suficiente.

EL PRINCIPIO DE IDENTIDAD

Significa que un concepto idea u objeto son siempre idénticos a si mismos. Su característica o naturaleza (sustancia) no varía en el tiempo.


Plantea la equivalencia que puede existir entre un concepto y sus elementos constitutivos (hombre = animal y racional). Deriva su verdad y validez objetiva de la estructura ontológica de los objetos (ser iguales a si mismos).

Descripción: http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQX5EJDULIrp4yPOLRDdeLd4KM1vmn31sMrwCWGMlMVyf4ravg4xg

Identidad del imperativo: Todo mandato en que lo mandado es exactamente idéntico a lo que se esta realizando, es necesariamente obedecido.

Identidad de lo lógico jurídico: La norma que permite lo que no está jurídicamente prohibido o prohíbe lo que no está jurídicamente permitido es necesariamente válida.

Este principio establece que todo objeto es idéntico a sí mismo y se simboliza de esta manera:

"A es A"

Decir que una cosa es idéntica a sí misma significa que una cosa es una cosa. Podemos decir que una cosa cambia constantemente, sin embargo, sigue siendo ese mismo objeto, pues si no fuese así, no podríamos decir que ese objeto ha cambiado.

Todas las cosas, por mucho que éstas cambien, tienen algo que las identifica, un sustrato lógico que nos permite identificarlas en la totalidad de sus diversas situaciones. La identidad es una ley de nuestro pensamiento, ya que éste reclama buscar la identidad de las cosas.


En primera instancia, cuando formalmente aludimos al primer principio lógico llamado de identidad, nos referimos a los objetos o cosas, por lo cual, hablando con rigor, éste sería un principio de carácter ontológico (real- existente), porque nos referimos a las cosas (recordemos que la ontología estudia los objetos o cosas). Para que fuera un principio estrictamente lógico tendríamos que aplicarlo o referirlo a los juicios o enunciados, diciendo, por ejemplo: que "todo enunciado es idéntico a sí mismo".

“Una cosa es igual o idéntica a sí misma: A=A”


Este principio es el que permite que reconozcamos:

ü Lo igual en la diversidad, por ejemplo, distinguir una rosa en un arreglo floral, la rosa siempre tendrá la misma forma y se mantendrá siempre idéntica a sí misma.

ü b) La permanencia en el cambio, las características esenciales de un sujeto y/o objeto cualquiera al pasar del tiempo, por ejemplo, que puedas reconocer a tu mamá en una foto de cuando tenía 10, 15, 20 o 30 años.

EL PRINCIPIO DE NO CONTRADICCIÓN

Descripción: http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRSiE5OmdAOFdDo4w4MAHdg0g6nniyKOY0MRG3z9E3TJULgt1kI_A

Si bien es cierto que establece que “es imposible que algo sea y no sea al mismo tiempo y en el mismo sentido o en la misma dirección”, ya que la realidad es una sola y no dos.

“Dos juicios contradictorios no pueden ser a un mismo tiempo verdaderos”.

Contradicción del imperativo: El mandato sería contradictorio si al mismo tiempo manda hacer y no hacer algo por lo tanto no pueden ser obedecidos ni válidos.

Contradicción de lo lógico jurídico: Dos normas se oponen contradictoriamente cuando teniendo ámbitos iguales de validez material, espacial y temporal, una permite y la otra prohíbe a los mismos sujetos la misma conducta.

Este principio se enuncia diciendo: "es imposible que algo sea y no sea al mismo tiempo y en el mismo sentido". En forma esquemática se puede simbolizar así:

"ES IMPOSIBLE QUE A SEA B Y NO SEA B."

Por ejemplo, no es posible que un objeto sea un libro y no sea, a la vez, un libro. Es posible pensar que el objeto pueda ser algo ahora y no ser ese algo después, pero no al mismo tiempo. Así, lo que antes fue un libro puede ser ahora basura o cenizas. Yo puedo estar aquí ahora y no estar después, pero no al mismo tiempo.

Así como el principio de identidad nos dice que una cosa es una cosa, el principio de no contradicción nos dice que una cosa no es dos cosas a la vez.

En el plano lógico, de los juicios, este principio de no contradicción nos dice que: dos juicios contradictorios entre sí no pueden ser verdaderos los dos.

Por ejemplo:

PRIMERO: "Todos los hombres son mortales." y "Algunos hombres no son mortales." (En este caso, sólo el primer juicio es verdadero).

SEGUNDO: Este principio se basa en una operación lógica fundada en la realidad, esto es, basta con ver el mundo para probarlo: si voy al parque y veo que hay una resbaladilla roja, puedo afirmar con certeza que, en este parque, existe una resbaladilla roja. Hasta este punto, varias personas estaría de acuerdo con mi afirmación, sin embargo, si yo afirmara que: “en este parque existe y no existe en el mismo lugar y al mismo tiempo una resbaladilla roja”, podríamos suponer que ya nadie compartiría mi afirmación. Esto se debe a que la misma realidad, lo que todos podemos ver, oír, sentir, etc., desmentiría mi enunciado. Dicho de otro modo, la resbaladilla puede existir o no existir en un mismo lugar y tiempo determinado, pero no pueden darse ambas opciones a la vez.

EL PRINCIPIO DEL TERCERO EXCLUIDO

Descripción: http://www.conocimientosfundamentales.unam.mx/vol1/filosofia/m01/images/p01_005.jpg

Dos juicios contradictorios no pueden a un mismo tiempo falsos. Uno de los dos debe ser verdadero y el otro falso. Se excluye un tercer juicio verdadero entre 2 juicios contradictorios falsos.

Tercero excluido del imperativo: Dos mandatos contradictorios no pueden ser ambos desobedecidos. Uno de los dos debe ser obedecido no existe un tercer mandato.

Tercero excluido de lo lógico jurídico: 2 normas de derecho contradictorias no pueden ser al mismo tiempo inválidas o inaplicables, una de las dos debe ser válida. Se excluye la posibilidad de una tercera norma válida en medio de dos inválidas

Este principio declara que todo tiene que ser o no ser "A es B" o "A no es B".

Si decimos, por ejemplo, que "el perro es un mamífero" y que "el perro no es mamífero", no podemos rechazar estas dos proposiciones como falsas, pues no hay una tercera posibilidad.

“En el principio de tercero excluido es preciso reconocer que una alternativa es falsa y otra verdadera y que no cabría una tercera posibilidad”.

EL PRINCIPIO DE RAZÓN SUFICIENTE

Descripción: http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTCGv6SJd3Fs5ocfgpDG4U1lFZBmQEuI9m_pcawn1Y4EOtmSenTZw

Todo tiene su razón de ser. Hay razón suficiente para que un juicio sea verdadero si el objeto al cual se refiere posee una identidad propia y sin determinaciones contradictorias.

Razón suficiente del imperativo: La razón de ser suficiente de cualquier imperativo jurídico y de todo el derecho es la conducta humana, cuya regulación de acuerdo a cierto valor y fines es el objetivo del orden jurídico y también su principio.

Razón suficiente en lo lógico jurídico: es un principio lógico y ontológico (real): lógico porque la razón suficiente de las normas de derecho reside en la norma primaria, cual es nuestro orden jurídico la constitución política.

Este principio, a diferencia de los otros, no fue planteado por Aristóteles, sino por el filósofo alemán Wilhelm Leibniz (1646-1716).

El principio de razón suficiente nos dice que "todo objeto debe tener una razón suficiente que lo explique". Lo que es, es por alguna razón, "nada existe sin una causa o razón determinante".

El principio de razón suficiente nos da respuesta a una exigencia natural de nuestra razón, según la cual nada puede ser nada más "porque sí", pues todo obedece a una razón.

Pongamos algunos ejemplos que ilustran este principio lógico supremo:

Ø El cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos por alguna razón, y esa razón se nos da cuando hacemos la demostración del teorema [de Pitágoras].

Ø Los planetas se mueven en órbitas elípticas por alguna razón, y esa razón aparece cuando acudimos a la ley de la Gravitación Universal.

Ø La Revolución mexicana se produjo por alguna razón, y esa razón surge cuando estudiamos sus antecedentes y consecuencias.

En suma, el principio de razón suficiente nos dice: "todo tiene una razón de ser"

RESUMEN

• La Lógica Jurídica, es un método de investigación para entender al derecho, obtiene su principal fuente del conocimiento en la Razón y no en la Experiencia; esto nos puede llevar a razonamientos tan exactos como los que nos pudieran dar las matemáticas.

• El pensamiento se rige por cuatro principios lógicos que permiten pensar con orden, sentido y rigor: el principio de identidad, de no contradicción, del tercero excluido y de razón suficiente.

• Principio de identidad: todo objeto es idéntico a sí mismo ("A es A").

• Principio de no contradicción: es imposible que algo sea y no sea al mismo tiempo y en el mismo sentido ("es imposible que A sea B y no sea B").

• Principio del tercero excluido: todo tiene que ser o no ser ("A es B" o "A no es B").

• Principio de razón suficiente: todo objeto debe tener una razón suficiente que lo explique.