lunes, 16 de abril de 2012


EL FEUDALISMO
 
Varios Conceptos:
  • DICCIONARIO POLÍTICO – VALETA EDICIONES 2001, (pág. 144): nos indica que el Feudalismo es un sistema de gobierno y de organización de la propiedad,, nacido en la edad media, que consistía en la subdivisión de tierras entre varios sectores  que poseían dominio sobre ellas y sobre las personas que las habitaban, dependiendo a su vez de otros magnates más poderosos o de un soberano, al cual debían rendir homenaje.  Abarca el conjunto de los derechos feudales y el abuso que se hacía de tales derechos.
  • ENCICLOPEDIA UNIVERSAL ILUSTRADA EUROPEA AMERICANA (TOMO XXII - pág 1131): Institución que arraiga en Europa en la edad Media y que, importada con la irrupción (invasión) germana, se fundamenta en un concepto de Derecho privado para deducir después en el Derecho Público consecuencias que afectaron tanto al régimen de soberanía como al de libertad.
  • UNIVERSITAS ENCICLOPEDIA CULTURAL (TOMO 9 –pág. 115): el feudalismo es, en realidad un proceso de extraordinaria complejidad a pesar de que sobre él se ha escrito mucho, y tal vez por ello, el concepto que del mismo se tiene no se trata de un fenómeno aislado, de corta duración, ni circunscrito (limitado) a un país y aun solo siglo y piénsese además que el vocablo alcanza a toda una manera de ser y de vivir. Sin embargo, cuando nos referimos al Feudalismo queremos aludir corrientemente al régimen propio que dominó en Europa en los siglos X al XII y que determinó una manera especial de vivir con un desarrollo típico en el campo institucional.
  • ENCICLOPEDIA PLANETA (pág. 685): Sistema Feudal de gobierno y de organización de la propiedad.
  • ENCICLOPEDIA ENCARTA (pág. 352): La involución (regresión) económica, que fomento la autarquía y la incomunicación, favoreció el desarrollo fenómeno feudal.  Este es muy complejo, y no tuvo el mismo significado ni siguió idénticos patrones en toda Europa.  Floreció, en particular, en el territorio del  que fuera Imperio carolingio, y hunde sus raíces en instituciones romanas y germánicas, basadas en el intercambio de servicios entre quienes poseían tierras y quienes carecían de ellas, Los primeros ofrecían protección, en una época sumamente insegura, a cambio de las prestación personal de los segundos como cultivadores de unas tierras que se les entregaban en usufructo (beneficio) y del reconocimiento jurado de lealtad al señor (vasallaje). Esto creó unos vínculos de dependencia entre señor y vasallo que tuvieron muchas modalidades y grados de adhesión. 
  • DEFINICIÓN MARXISTA – PIERRE VILAR: Formación económico social establecida como resultado de la descomposición y hundimiento del régimen esclavista o del régimen de la comunidad primitiva”.


ANTECEDENTES DEL FEUDALISMO

Cuando los pueblos germanos conquistaron en el siglo V el Imperio romano de Occidente pusieron también fin al ejército profesional romano y lo sustituyeron por los suyos propios, formados con guerreros que servían a sus caudillos por razones de honor y obtención de un botín.  Vivían de la tierra y combatían a pie ya que, como luchaban cuerpo a cuerpo, no necesitaban emplear la caballería. 

Pero cuando los musulmanes, vikingos y magiares invadieron Europa en los siglos VIII, IX y X, los germanos se vieron incapaces de enfrentarse con unos ejércitos que se desplazaban con suma rapidez.


Primero CARLOS MARTEL en la GALIA, después el REY ALFREDO EL GRANDE en INGLATERRA y por último ENRIQUE EL PAJARERO de GERMANIA, cedieron caballos a algunos de sus soldados para repeler las incursiones sobre sus tierras. Los caballos de guerra eran costosos y su adiestramiento para emplearlos militarmente exigía años de práctica. 

Carlos Martel, con el fin de ayudar a su tropa de caballería, le otorgó fincas (explotadas por braceros) que tomó de las posesiones de la Iglesia. Estas tierras, denominadas ‘BENEFICIOS’, eran cedidas mientras durara la prestación de los soldados. Éstos, a su vez, fueron llamados ‘VASALLOS’ (término derivado de una palabra gaélica que significaba sirviente). Sin embargo, los vasallos, soldados selectos de los que los gobernantes Carolingios se rodeaban, se convirtieron en modelos para aquellos nobles que seguían a la corte. 

Con la desintegración del Imperio Carolingio en el siglo IX muchos personajes poderosos se esforzaron por constituir sus propios grupos de vasallos dotados de montura, a los que ofrecían beneficios a cambio de su servicio


Algunos de los hacendados más pobres se vieron obligados a aceptar el vasallaje y ceder sus tierras al señorío de los más poderosos, recibiendo a cambio LOS BENEFICIOS FEUDALES. Se esperaba que los grandes señores protegieran a los vasallos de la misma forma que se esperaba que los vasallos sirvieran a sus señores.            

Fue sólo hacia el año 1000 cuando el término ‘FEUDO’ comenzó a emplearse en sustitución de ‘BENEFICIO’ este cambio de términos refleja una evolución en la institución. A partir de este momento se aceptaba de forma unánime que las tierras entregadas al vasallo eran hereditarias, con tal de que el heredero que las recibiera fuera grato al señor y pagara un IMPUESTO DE HERENCIA llamado ‘SOCORRO’.

El vasallo no sólo prestaba el obligado JURAMENTO DE FIDELIDAD a su señor, sino también un juramento especial de homenaje al señor feudal, el cual, a su vez, le investía con un feudo.

 De este modo, el feudalismo se convirtió en una INSTITUCIÓN TANTO POLÍTICA COMO MILITAR, basada en una relación contractual entre dos personas individuales, las cuales mantenían sus respectivos derechos sobre el feudo.

LA SOCIEDAD EN LA EDAD MEDIA

LOS SEÑORES:
En la Edad Media existía una clase social muy alta, formada por un grupo privilegiado de guerreros y religiosos, estos últimos, miembros destacados de la Iglesia. La nobleza guerrera vivía en los castillos y sus principales ocupaciones eran la guerra y los torneos de combate entre caballeros. Sus ingresos procedían de los tributos que les pagaban sus siervos por el usufructo de sus tierras. Los caballeros eran de una clase social un poco menor que los terratenientes militares y religiosos, y se podía llegar a ella, gracias a algún mérito durante una guerra o combate.

Los sacerdotes, abades y obispos pertenecían al mismo grupo social que la nobleza guerrera, y eran los responsables de la dirección de una de las instituciones más importantes de la Edad Media: LA IGLESIA.


La importancia de la Iglesia, se había consolidado tiempo atrás, cuando el imperio romano le había donado grandes extensiones de territorios en diferentes lugares de Europa. Este poder hizo que la vida de los obispos y abades se deformara. Alejándose de los principios básicos del catolicismo: POBREZA, OBEDIENCIA Y CASTIDAD. Llevaban una vida de riquezas, vasallos que le rendían homenajes y tributos y siervos que le trabajaban la tierra.

Para justificar esta forma cómoda de vida, los teólogos afanaban que para mantener la sociedad en armonía debían existir estas tres clases sociales, interdependientes: LOS QUE GUERREABAN, LOS QUE ORABAN Y LOS QUE TRABAJABAN. Otras de las funciones importantes de la iglesia, fue que muchos monasterios e iglesias se dedicaron a traducir, interpretar y archivar todos los libros de la época., lo que hizo que se transformaran en verdaderos centros de cultura. El idioma utilizado era el latín, considerado como lengua culta y universal. También allí se formaban a los sacerdotes.

LOS CAMPESINOS:
Los campesinos eran la clase social más baja de esta época, y se dedicaban a la cría de animales y a la agricultura. Estas actividades las venían desarrollando desde varios siglos atrás, cuando comenzó la decadencia del imperio romano. Cada familia funcionaba como una unidad de producción y producían lo necesarios para vivir. Con el tiempo éstos debieron también producir para mantener a la nobleza guerrera y religiosa. Los campesinos también se unieron formando aldeas, ubicadas en el medio de grandes extensiones de campos. Eran muy pobres, formadas por casas de adobe y paja.

En estas comunidades había también otras personas que realizaban otro tipo de actividad eran los artesanos, ellos trabajaban la madera, los metales, el barro, el cuero, etc. Sus trabajos eran usados en la producción agrícola y en la vida cotidiana. Los campesino no eran propietarios, en realidad los verdaderos duelos eran los de la nobleza antes mencionados.

Los campesinos estuvieron obligados a vivir y trabajar en un único lugar al servicio de los nobles terratenientes. Llamados siervos, se ocupaban de las tierras de su dueño, al que llamaban señor y recibían a cambio una humilde vivienda, un pequeño terreno adyacente, algunos animales de granja y protección ante los forajidos y los demás señores. Entregaban parte de su propia cosecha como pago y estaban sujetos a muchas otras obligaciones e impuestos.

EL CONTRATO FEUDAL:
  • El feudo era el beneficio o tierra concedida por un señor en premio de servicios prestados y con la obligación de prestar otros nuevos.
  • El vasallo podía enfeudar una parte de su feudo a vasallos de inferior categoría; así que un mismo individuo podía ser señor y vasallo a la vez.
  • El Alodio (patrimonio o herencia) era una propiedad completa. Los propietarios de alodios eran aquellos que habían recibido de sus antepasados una herencia libre de toda obligación v de todo tributo. A menudo estos propietarios se presentaban a algún jefe poderoso, y le recomendaban su alodio, a fin de que lo defendiese. Así se estableció, poco a poco, una jerarquía de propietarios, dependientes unos de otros,
  • Llamábase homenaje la ceremonia que se efectuaba cuando uno se hacía vasallo. El que iba a recibir la tierra se presentaba ante el señor feudal con las dos manos juntas, en señal de humildad, se arrodillaba, y poniendo sus manos en las del señor, le decía: «Señor, vengo a vuestro homenaje, en vuestra fe. y me convierto en vuestro hombre de boca y de manos prometiendo y jurándose fe y lealtad respecto de todos y contra todos, y guardar vuestro derecho en mi poder.»
  • Luego venía la ceremonia de la fe o juramento, y en seguida el señor le concedía la investidura, entregándole un terrón con yerba o una rama de árbol; cuando se trataba de un gran feudo se entregaba una espada o un estandarte.
 OBLIGACIONES DEL VASALLO.
Las obligaciones del vasallo eran de dos clases: morales y materiales.
  • Entre las MORALES figuraban:
  1. la de guardar los secretos del señor, descubrirle las tramas de sus enemigos, defenderle, de darle el caballo en las batallas si perdía el suyo, ocupar su puesto en el cautiverio si caía prisionero, respetar y hacer respetar su honra.
  2. El señor también esperaba de sus vasallos que le atendieran en su corte, con objeto de aconsejarle y de participar en juicios que afectaban a otros vasallos.
  3. Cuando el señor era propietario de un castillo, podía exigir a sus vasallos que lo guarnecieran, en una prestación denominada ‘custodia del castillo’
  • Las obligaciones MATERIALES eran:
a)     el servicio militar, con un número de hombres y una duración variables; según la importancia del feudo.
b)     La fianza (garantía) u obligación de ayudar al señor a administrar justicia y prestar su brazo para hacer cumplir la sentencia pronunciada.
c)      Si el señor necesitaba dinero, podía esperar que sus vasallos le ofrecieran ayuda financiera.
d)     A estas obligaciones se añadían otras particulares, como la de servirse del molino, de la prensa y del horno del señor, mediante el pago de una cantidad determinada; darle parte de los frutos o prestarle un número dado de jornales.

 A lo largo de los siglos XII y XIII estallaron muchos conflictos entre los señores y sus vasallos por los servicios que estos últimos debían prestar. En Inglaterra, LA CARTA MAGNA definió las obligaciones de los vasallos del rey; por ejemplo:
  1. No era obligatorio procurar ayuda económica al monarca salvo en tres ocasiones: en el matrimonio de su hija mayor, en el nombramiento como caballero de su primogénito y para el pago del rescate del propio rey.
  2. En Francia fue frecuente un cuarto motivo para este tipo de ayuda extraordinaria: la financiación de una Cruzada organizada por el monarca.
  3. El hecho de actuar como consejeros condujo a los vasallos a exigir que se obtuviera su beneplácito en las decisiones del señor que les afectaran en cuestiones militares, alianzas matrimoniales, creación de impuestos o juicios legales
LOS CASTILLOS:
Los señores feudales vivían en castillos fortificados, que se levantaban a orillas de los ríos o en las cumbres de las colinas, y dominaban todos los caminos importantes.  

Estaban admirablemente dispuestos para la defensa; en ellos se acumulaba cuanto era necesario para la vida y la tierra. Para entrar en el castillo era preciso primero atravesar el foso que lo rodeaba, por un puente movible y luego debía pasarse bajo la reja que protegía la puerta y que levantaban en tiempos de paz. Esta puerta se hallaba encajonada entre dos torres. A veces había murallas que encerraban en el castillo campos cultivados; de modo que los señores tenían allí, y al mismo tiempo, su palacio y su campamento, todo un dominio provisto de las cosas más necesarias. Inmensos subterráneos servían de almacenes, prisión y asilo, según las circunstancias.

EL FEUDO COMO TERRITORIO


El feudo estaba dividido en:
  • TIERRAS DOMINICATAS: de uso exclusivo del señor y trabajadas por los siervos y villanos.
  • LOS MANSOS: Parcelas trabajadas por los villanos, debían entregar una parte de la cosecha a los señores.
  • LA COMMUNIA: Tierras de uso comunitario (pastizales y bosques) en las que el vasallo debe pagar si desea ingresar.
  • En las tierras se cultivaba principalmente cereales (trigo, avena, centeno y cebada) legumbres (porotos, lentejas, habas) y carnes de gallina, gansos, patos.  A los que se agrega queso y leche.
  • El feudo es ante todo de CARÁCTER AGRÍCOLA.  Debido al derrumbe de las ciudades esta organización se convirtió en la más importante. 
  • La economía era eminentemente AUTÁRQUICA, es decir, a causa del escaso comercio entre los feudos (sólo se realiza un comercio causal, esto es, una sequía, frío, etc.) el feudo producía todo lo que se necesitaba para subsistir.
  • Esta práctica llevó a que se desarrollaran mercados locales en el interior de pequeños pueblos en los feudos bajo el nombre de VILLAS (de ahí el termino villanos), lo que no significa que el campo haya perdido su rol preponderante

CRONOLOGÍA DEL FEUDALISMO

MADUREZ DEL FEUDALISMO
El feudalismo alcanzó su madurez en el siglo XI y tuvo su máximo apogeo en los siglos XII y XIII. Su cuna fue la región comprendida entre los ríos Rin y Loira, dominada por el ducado de Normandía. Al conquistar sus soberanos, a fines del siglo XI, el sur de Italia, Sicilia e Inglaterra y ocupar Tierra Santa en la primera Cruzada, establecieron en todas estas zonas las instituciones feudales.

España también adoptó un cierto tipo de feudalismo en el siglo XII, al igual que el sur de Francia, el norte de Italia y los territorios alemanes. Incluso Europa central y oriental conoció el sistema feudal durante un cierto tiempo y en grado limitado, sobre todo cuando el Imperio bizantino se feudalizó tras la cuarta Cruzada.

Los llamados feudalismos del antiguo Egipto y de Persia, o de China y Japón, no guardan relación alguna con el feudalismo europeo, y sólo son superficialmente similares. Quizá fueran los samurais japoneses los que más se asemejaron a los caballeros medievales, en particular los shoguns de la familia Ashikaga; pero las relaciones entre señores y vasallos en Japón eran diferentes a las del feudalismo de Europa occidental.

CARACTERÍSTICAS
En su forma más clásica, el feudalismo occidental asumía que casi toda la tierra pertenecía al príncipe soberano (bien el rey, el duque, el marqués o el conde) que la recibía "de nadie sino de Dios". El príncipe cedía los feudos a sus barones, los cuales le rendían el obligado juramento de homenaje y fidelidad por el que prestaban su ayuda política y militar, según los términos de la cesión. Los nobles podían ceder parte de sus feudos a caballeros que le rindieran, a su vez, homenaje y fidelidad y les sirvieran de acuerdo a la extensión de las tierras concedidas.   

De este modo si un monarca otorgaba un feudo de doce señoríos a un noble y a cambio exigía el servicio de diez caballeros, el noble podía ceder a su vez diez de los señoríos recibidos a otros tantos caballeros, con lo que podía cumplir la prestación requerida por el rey. Un noble podía conservar la totalidad de sus feudos bajo su dominio personal y mantener a sus caballeros en su señorío, alimentados y armados, todo ello a costa de sufragar las prestaciones debidas a su señor a partir de su propio patrimonio y sin establecer relaciones feudales con inferiores, pero esto era raro que sucediera ya que los caballeros deseaban tener sus propios señoríos. Los caballeros podían adquirir dos o más feudos y eran proclives a ceder, a su vez, parte de esas posesiones en la medida necesaria para obtener el servicio al que estaban obligados con su superior. Mediante este subenfeudamiento se creó una PIRÁMIDE FEUDAL, con el monarca en la cúspide, unos señores intermedios por debajo y un grupo de caballeros feudales para servir a la convocatoria real.

Los problemas surgían cuando un caballero aceptaba feudos de más de un señor, para lo cual se creó la institución del homenaje feudatario, que permitía al caballero proclamar a uno de sus señores como su señor feudal, al que serviría personalmente, en tanto que enviaría a sus vasallos a servir a sus otros señores. Esto quedaba reflejado en la máxima francesa de que "el señor de mi señor no es mi señor" de ahí que no se considerara rebelde al subvasallo que combatía contra el señor de su señor. Sin embargo, en Inglaterra, Guillermo I el Conquistador y sus sucesores exigieron a los vasallos de sus vasallos que les prestaran juramento de fidelidad.

HERENCIA Y TUTELA
  • Otro aspecto del feudalismo que requirió una regulación fue la sucesión de los feudos. Cuando éstos se hicieron hereditarios, el señor estableció un impuesto de herencia llamado ‘socorro’. Su cuantía fue en ocasiones motivo de conflictos.
  • La Carta Magna estableció el socorro en 100 libras por barón y 5 libras por caballero; en todo caso, la tasa varió según el feudo. Los señores se reservaron el derecho de asegurarse que el propietario del feudo fuese leal y cumplidor de sus obligaciones.
  • Si un vasallo moría y dejaba a un heredero mayor de edad y buen caballero, el señor no tenía por qué objetar su sucesión. Sin embargo, si el hijo era menor de edad o si el heredero era mujer, el señor podía asumir el control del feudo hasta que el heredero alcanzara la mayoría de edad o la heredera se casara con un hombre que tuviera su aprobación. De este modo surgió el DERECHO SEÑORIAL DE TUTELA DE LOS HEREDEROS MENORES DE EDAD O DE LAS HEREDERAS y el derecho de vigilar sobre el matrimonio de éstas, lo que en ciertos casos supuso que el señor se eligiera a sí mismo como marido.
  • La viuda de un vasallo tenía DERECHO A UNA PENSIÓN DE POR VIDA sobre el feudo de su marido (por lo general un tercio de su valor) lo que también llevaba a provocar el interés del señor por que la viuda contrajera nuevas nupcias. En algunos feudos el señor tenía pleno derecho para controlar estas segundas nupcias.
  • En el caso de muerte de un vasallo sin sucesores directos, la relación de los herederos con el señor variaban: los hermanos fueron normalmente aceptados como herederos, no así los primos. Si los herederos no eran aceptados por el señor, la propiedad del feudo revertía en éste, que así recuperaba el pleno control sobre el feudo; entonces podía quedárselo para su dominio directo o cederlo a cualquier caballero en un nuevo vasallaje.
RUPTURA DEL CONTRATO
Dado el carácter contractual de las relaciones feudales cualquier acción irregular cometida por las partes podía originar la ruptura del contrato:

A.      Cuando el vasallo no llevaba a cabo las prestaciones exigidas, el señor podía acusarle, en su corte, ante sus otros vasallos y si éstos encontraban culpable a su par, entonces el señor tenía la facultad de confiscar su feudo, que pasaba de nuevo a su control directo. Si el vasallo intentaba defender su tierra, el señor podía declararle la guerra para recuperar el control del feudo confiscado. El hecho de que los pares (semejantes) del vasallo le declararan culpable implicaba que moral y legalmente estaban obligados a cumplir su juramento y pocos vasallos podían mantener una guerra contra su señor y todos sus pares.
B.  En el caso contrario, si el vasallo consideraba  que su señor no cumplía con sus obligaciones, podía desafiarle (esto es, romper formalmente su confianza) y declarar que no le consideraría por más tiempo como su señor, si bien podía seguir conservando el feudo como dominio propio o convertirse en vasallo de otro señor. Puesto que en ocasiones el señor consideraba el desafío como una rebelión, los vasallos desafiantes debían contar con fuertes apoyos o estar preparados para una guerra que podían perder.

DECADENCIA DEL FEUDALISMO
El feudalismo alcanzó el punto culminante de su desarrollo en el siglo XIII; a partir de entonces inició su decadencia. Por:
  • Que los señores tuvieron problemas para obtener las prestaciones que debían recibir. Los vasallos prefirieron realizar pagos en metálico (scutagium, ‘tasas por escudo’) a cambio de la ayuda militar debida a sus señores; a su vez éstos tendieron a preferir el dinero, que les permitía contratar tropas profesionales que en muchas ocasiones estaban mejor entrenadas y eran más disciplinadas que los vasallos.
  • El resurgimiento de las tácticas de infantería y la introducción de nuevas armas, como el arco y la pica, hicieron que la caballería no fuera ya un factor decisivo para la guerra. 

La decadencia del feudalismo se aceleró en los siglos XIV y XV. Durante la GUERRA DE LOS CIEN AÑOS, las caballerías francesa e inglesa combatieron duramente, pero las batallas se ganaron en gran medida por los soldados profesionales y en especial por los arqueros de a pie. Los soldados profesionales combatieron en unidades cuyos jefes habían prestado juramento de homenaje y fidelidad a un príncipe, pero con contratos no hereditarios y que normalmente tenían una duración de meses o años. Este ‘FEUDALISMO BASTARDO’ estaba a un paso del sistema de mercenarios, que ya había triunfado en la Italia de los condotieros renacentistas.

EL FEUDALISMO Y SU PAPEL EN EL DESARROLLO POLITICO

La figura jurídica del feudo estaba contenida en el DERECHO CONSUETUDINARIO de Europa occidental y en aspectos feudales como la tutela y el matrimonio, la revertibilidad y la confiscación, que continuaron en vigor después de que la prestación militar hubiera desaparecido.

En Inglaterra las posesiones feudales fueron abolidas (derogadas) por ley en 1660, pero se prolongaron en algunas zonas de Europa hasta que el derecho consuetudinario fue sustituido por el DERECHO ROMANO, proceso concluido por el emperador Napoleón a principios del siglo XIX

EL FEUDALISMO EN AMERICA LATINA

De acuerdo a  SEIGNIBOS (historiador moderno especializado en el estudio de las características del Feudalismo) nos indica que fue en aquella época que se fija la gran propiedad señorial y del clero, y que ola servidumbre eran consecuencia del acaparamiento agrario. Existiendo dos clases de sociedad: La masa de aldeanos y los señores poseedores de la tierra.

Nos indica además que en América existía en los principios de las conquista la enorme población aborigen y los aventureros convertidos en dueños de vidas y haciendas.  El derecho de propiedad que el indio no conoció en el comunismo, le mantuvo inerte ante el despojo definitivo de sus tierras.  El siervo del feudalismo vivía abrumado por los impuestos. El indio soporto todos los gravámenes  (imposiciones- obligaciones) y todas las injurias, trabajaba exclusivamente para su amo, y las mujeres estuvieron a merced del señor. El siervo debía acompañar a su señor a los asaltos y despojamientos de los castillos y a las batallas, torneos y aventuras; el indio fue acémila (animal), y el cholo, soldado del conquistador, al que acompañó a sus guerras civiles y en las aventuras de sus descubrimientos.

El clero en el feudalismo europeo, llego a poseer inmensas propiedades y aun pueblos y estados pontificios; en el coloniaje, o sea en la iniciación del FEUDALISMO EN AMERICA, los clérigos, frailes, monjas y cofradías (congregaciones), acapararon grandes LATIFUNDIOS; un fraile llegó a poner murallas y almenas a un pueblo en el norte, y todos recuerdan la dominación absoluta de los jesuitas en Paraguay.

Y como en la EUROPA FEUDAL existía una aristocracia (nobleza), también en la AMERICA COLONIAL se improvisó una nobleza con el contingenten de los aventureros., de los analfabetos, de los hijos de fraile y de los descendientes de ingas y mandingas de los primeros tiempo de la conquista.  Cuando ya se consolidó la situación a base de la riqueza agraria, recibió AMERICA el contingente de cierta nobleza arruinada, en el transcurso del siglo XVIII.

Planteado así el feudalismo en América, la legislación derivada de este régimen, y el criterio histórico que broto como resultante, sancionaron y establecieron la servidumbre del indio, férreamente. El prejuicio aristocrático, además de otros antecedentes, contribuyó a mantener al indio en honda esclavitud. 
 ESQUEMA DEL FEUDALISMO


FUENTES:

No hay comentarios:

Publicar un comentario